NIVEL: NIVEL II DE MÓDULO: I ÁMBITO: CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO |
CONTENIDOS | CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Los movimientos y las fuerzas. 1. Caracterización del movimiento como fenómeno más inmediato en nuestro entorno. Velocidad y aceleración: su identificación en fenómenos cotidianos. 2. Herramientas matemáticas necesarias para trabajar con movimientos: Traducción de expresiones del lenguaje verbal al lenguaje algebraico. Transformación de las expresiones algebraicas utilizando distintas operaciones. Igualdades notables. 3. Diferencias entre identidades y ecuaciones. Resolución de ecuaciones de primer grado con una variable y con números racionales usando la jerarquía. Interpretación de las soluciones obtenidas. 4. Aplicación de las ecuaciones de primer grado al cálculo de velocidad y aceleración. Estudio del movimiento uniforme. 5. Identificación y resolución de ecuaciones de segundo grado con una variable. Posibles soluciones de una ecuación de segundo grado. 6. Estudio del movimiento uniformemente acelerado. La caída de los cuerpos como ejemplo de movimiento uniformemente acelerado. 7. Representación e interpretación de una gráfica espacio-tiempo y velocidad-tiempo en los movimientos uniforme y uniformemente acelerado. La velocidad y la aceleración como constantes de proporcionalidad. 8. Resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. Aplicación al cálculo de espacio, velocidad, aceleración y tiempo. 9. Análisis de enunciados correspondientes a fenómenos relacionados con el movimiento. Resolución de problemas utilizando distintos procedimientos matemáticos. Interpretación de los resultados obtenidos. 10. Estudio de las causas del movimiento: las fuerzas. Diferenciación de los términos causa y consecuencia utilizando los conceptos de fuerza y movimiento. Las fuerzas de 11. Representación gráfica de las fuerzas como vectores. Suma y resta de fuerzas de igual dirección y de direcciones perpendiculares. Aplicación del teorema de Pitágoras. 12. Dinámica. Leyes de la dinámica. Ejemplificación en fenómenos de 13. Estática. Leyes de la estática. Aplicación a la estabilidad de obras de albañilería y casas mediante ejemplos sencillos. 14. Estructuras. Triangulación. Esfuerzos básicos: flexión, tracción, compresión. Elementos resistentes más comunes en las estructuras: pilar, viga, arco, etc. Identificación de elementos resistentes y su función dentro de una estructura compleja. Tipos de esfuerzos a que están sometidos. 15. Cálculo de la capacidad de estiramiento de un muelle conocida la fuerza aplicada y sus características. Plasticidad y elasticidad. Representación gráfica de la longitud de un muelle frente a la fuerza aplicada. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: Necesitamos la energía: sus recursos y el ahorro energético en el planeta. 1. Observación de los cambios en los sistemas: la energía. Ejemplos de procesos de cambio sencillos que muestran la existencia de la energía. 2. Identificación de los tipos de energía. Diferencia entre energía cinética y potencial. La energía mecánica. 3. Resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones aplicados al cálculo de las distintas energías. Interpretación de las soluciones obtenidas. 4. Representación gráfica de las funciones asociadas a las magnitudes que forman la energía cinética y potencial. Tipos de gráficas: lineales, de proporcionalidad inversa y cuadrática. Uso de la hoja de cálculo para el trabajo con funciones. 5. Conservación y degradación de la energía. Necesidades energéticas de la sociedad actual. Problemas asociados al trasporte y acumulación de la energía. 6. Diferenciación entre energías renovables y no renovables. La crisis de la energía. Consecuencias de la crisis energética en 7. Estudio de la estructura y funcionamiento de una central térmica. Aprovechamiento energético e impacto ambiental. 8. Análisis de los procesos de fisión y fusión nuclear. Las centrales nucleares: sus beneficios y problemas. Situación y producción de 9. Observación de la estructura y funcionamiento de una central solar. Características de las células solares. Aprovechamiento energético. 10. Propuestas para ahorrar energía: el consumo y el ahorro energético. Gráficas de consumo y su interpretación. 11. Análisis de las transformaciones de energía en los seres vivos. Equilibrio entre necesidades y gastos energéticos del ser humano. Gasto energético asociado al deporte. 12. Utilización por los seres vivos de la energía: la fotosíntesis. El cloroplasto y la clorofila. 13. Interpretación del calor como forma de transferencia de energía. Calor y temperatura. 14. Energía en el interior de 15. Revisión de las consecuencias sobre la corteza terrestre de los cambios en el interior: el movimiento de las placas tectónicas y la deriva continental. UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: La materia y la información se organizan: de la célula a las redes de información. 1. Estudio de la célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. La célula animal y vegetal: partes y funciones. Importancia de la teoría celular en Biología. 2. Observación de la organización celular: tejidos y órganos. Organismos unicelulares y pluricelulares. Algunos tejidos animales. Concepto de aparato. 3. Descripción de la anatomía y funcionamiento del aparato digestivo. Enfermedades más frecuentes. 4. Descripción de la anatomía y funcionamiento de los aparatos circulatorio y respiratorio. Enfermedades más frecuentes. 5. Análisis del Sistema endocrino. Glándulas endocrinas y acción de las hormonas. Coordinación entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Alteraciones del sistema endocrino. 6. Descripción de los aparatos del Sistema reproductor: aparato genital masculino y femenino. Gametos. Sexualidad y desarrollo. 7. Representación del ciclo ovárico. Concepción, anticoncepción y fecundación. El Aborto y sus problemas éticos y jurídicos. 8. El embarazo. Los cambios en la mujer embarazada. Hábitos saludables de la embarazada. Parto. Cuidados del recién nacido y lactancia. 9. Descripción del desarrollo humano: infancia, adolescencia, adultez y senectud. Cambios fisiológicos y psicológicos asociados a cada etapa. 10. Identificación del comportamiento del hombre en la sociedad. Utilización de las tecnologías de la comunicación en su uso cotidiano: Internet como medio de comunicación. 11. Utilización de páginas web como medio para recibir y compartir información: su creación, diseño y publicación. Análisis crítico de la información disponible en páginas web. 12. Creación y uso de un correo electrónico: ficheros adjuntos, spam, listas de correo. Utilización de foros y blogs: características, utilidad, forma de uso. 13. Utilización del chat, videoconferencia y mensajería instantánea: características. Diferencias entre herramientas asíncronas y síncronas. 14. Web 2.0: de la lectura pasiva a la participación activa. Plataformas colaborativas: herramientas disponibles a través de internet. 15. Desarrollo de un trabajo práctico con las herramientas de comunicación: participación en una plataforma colaborativa. Definición de objetivos, implicación y responsabilidad de los participantes. Desarrollo del trabajo, evaluación de los resultados y análisis de la labor de cada participante. | 1. Expresar mediante el lenguaje algebraico enunciados, propiedades o relaciones de distintas situaciones y utilizar las operaciones adecuadas para simplificar expresiones algebraicas. A través de este criterio se quiere comprobar la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital así como la de comunicación lingüística. 2. Resolver ejercicios de aplicación de situaciones cinemáticas y dinámicas mediante ecuaciones de primer grado con una incógnita, sistemas de ecuaciones lineales y ecuaciones de segundo grado. Lo que se pretende con este criterio es comprobar la competencia en comunicación lingüística, la matemática así como la del conocimiento e interacción con el mundo físico. 3. Conocer los efectos estáticos y dinámicos de las fuerzas y aplicarlos a situaciones de la vida cotidiana. Se pretende valorar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Representar e interpretar gráficas espacio-tiempo, velocidad-tiempo y elongación-fuerza aplicada y dibujar esquemas de composición de fuerzas aplicadas en un punto. Valoración de la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. 5. Analizar y describir, en las estructuras del entorno, los elementos resistentes y los esfuerzos a que están sometidos. Con este criterio se busca evaluar la competencia de aprender a aprender. 6. Identificar los diferentes tipos de energía, resolviendo ejercicios sencillos de cálculo de las energías cinética y potencial gravitatoria. Aplicar estos cálculos como ejemplo de la conservación de la energía mecánica. Se pretende evaluar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 7. Identificar funciones lineales, de proporcionalidad inversa y cuadrática, expresando las características de cada una de ellas. Este criterio persigue la valoración de la competencia en autonomía e iniciativa personal. 8. Describir las características de los diferentes tipos de energía, argumentando sus beneficios y problemáticas asociadas y proponiendo estrategias para el ahorro de energía. Se pretende valorar la competencia social y ciudadana. 9. Valorar la importancia de la fotosíntesis para la vida en nuestro planeta, conociendo su funcionamiento. Se trata de evaluar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 10. Identificar los principales procesos geológicos internos otorgando importancia a su prevención y predicción, así como describir los hechos que muestren a Se pretende valorar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico así como la autonomía e iniciativa personal. 11. Explicar la estructura y función de la célula y describir la morfología celular, describiendo la función de los orgánulos más importantes. Se pretende evaluar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 12. Identificar, localizar y describir los órganos, aparatos y sistemas humanos, implicados en las funciones vitales y establecer relaciones entre estas y la salud. Se trata de evaluar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, así como la competencia social y ciudadana. 13. Diferenciar la sexualidad de la reproducción, en un contexto de igualdad y responsabilidad de ambos sexos. A través de este criterio se intenta comprobar principalmente la competencia social y ciudadana. 14. Analizar y describir los elementos y sistemas de comunicación. Valorar la importancia de internet para la distribución de información. La finalidad de este criterio es la de evaluar la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. 15. Acceder a internet para participar, utilizando alguna de las herramientas de comunicación como son foros, blogs y plataformas colaborativas. En este criterio se evalúan la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. |
NIVEL: NIVEL II DE MÓDULO: II ÁMBITO: CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO |
CONTENIDOS | CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Vida saludable: características y estudio de sus parámetros indicativos. 1. Análisis de las condiciones que determinan la salud y responsabilidad de cada persona sobre ella. Parámetros que valoran la salud. La salud según 2. Utilización de hábitos de vida saludable: de higiene, alimentación y sueño. Prevenciones y revisiones médicas. Ejercicio físico. 3. Cuando la salud peligra. Clasificación de enfermedades y observación de su incidencia en la sociedad. 4. Estudio de las enfermedades infecciosas, degenerativas y mentales. 5. Hábitos de vida relacionados con la enfermedad. Consumo de sustancias tóxicas y/o adictivas, sedentarismo y stress. 6. Análisis de la salud de la población. Descripción de la importancia de las bases de datos para recoger grandes cantidades de información. 7. Comprensión de la estructura de una base de datos. Consideración de la necesidad de la protección de datos. 8. Necesidad de la estadística para comprender los datos. Recogida de información de los diferentes medios. Población y muestra. Identificación de variables. 9. Elección de muestras significativas. Recuento de datos y frecuencias. Aplicación a contextos diversos: comparación de datos de la comunidad extremeña con otras comunidades. 10. Agrupamiento de datos en intervalos. Aplicación y uso de la calculadora. 11. Elaboración de gráficos estadísticos. Expresión de la información mediante diagramas de barras, histogramas, polígonos de frecuencias, diagramas de sectores. 12. Estudio de los parámetros que centralizan los datos de un estudio estadístico: media, moda y mediana. 13. Análisis de la dispersión de los datos. Medidas de dispersión: rango y desviación típica. Aplicación del coeficiente de variación. 14. Realización de un estudio estadístico completo usando las encuestas de las instituciones nacionales y autonómicas. Aplicación de la hoja de cálculo: fórmulas, generación de gráficos estadísticos. Elaboración de informes con la información relevante. 15. Análisis de datos estadísticos en la información de los medios de comunicación. Estudio crítico de las manipulaciones estadísticas. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: Desarrollo sostenible y consumo responsable. 1. El desarrollo sostenible. Agotamiento de los recursos y acumulación de residuos. “Declaración de Río sobre el Medioambiente y el Desarrollo”. La dehesa como modelo de explotación sostenida. 2. Identificación de los elementos de los ecosistemas. Flujo de materia y energía: cadenas y redes tróficas. Cambios naturales en los ecosistemas. 3. Análisis de los ecosistemas extremeños y zonas de alto valor ecológico. Espacios naturales protegidos y defensa del medio ambiente en Extremadura. Agentes implicados. 4. Estudio de la acción del hombre sobre los ecosistemas. Desarrollo incontrolado. Evaluación del impacto ambiental. Actuaciones. 5. Diferenciación entre tiempo y clima como agentes en los ecosistemas. Análisis de los elementos que aparecen en los mapas meteorológicos y su interpretación. 6. Análisis de los problemas de contaminación atmosférica: efecto invernadero, lluvia ácida y destrucción de la capa de ozono. Consecuencias sobre los ecosistemas y la salud. Tecnologías correctoras. 7. Observación de los problemas de contaminación en el agua. Contaminación biológica de los ríos: eutrofización, especies exógenas. Identificación de problemas específicos de Extremadura: el camalote, el cangrejo americano. Tecnologías correctoras: la depuradora. 8. Estudio de los cambios en los sistemas materiales. Diferenciación entre cambios físicos y químicos. Introducción a las reacciones químicas. 9. Identificación de tipos de reacciones químicas: oxidación, combustión, síntesis y descomposición. Ejemplos a nuestro alrededor: las baterías, la respiración celular, fabricación de plásticos, producción de bioalcoholes. 10. Análisis de la composición química de productos de uso habitual: detergentes, desinfectantes, raticidas, cosméticos. Efectos sobre el medio ambiente y la salud. 11. Estructura y funcionamiento de los electrodomésticos usados en el hogar. Los electrodomésticos como solución de problemas. Otros elementos de las instalaciones de una vivienda. 12. Interpretación de facturas en el consumo doméstico. Cálculo del IVA. Redacción de reclamaciones. 13. Planificación de ingresos y gastos. La economía doméstica. Significado del IPC. Las cuentas familiares. Aplicación de la hoja de cálculo al control del gasto en el hogar. 14. Cálculo de intereses en hipotecas: Euribor, TAE y cuotas. Impuestos directos y tasas. Ejemplo de cálculo e importancia en la redistribución de la riqueza. 15. Internet y cambio en los hábitos de consumo. Comercio y banca electrónico. Seguridad en las transacciones. UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: El azar marca nuestra vida. 1. Estudio de la importancia del azar en la ciencia y en la vida. Ejemplos en los que influye el azar en las personas y sociedades. 2. Identificación de experiencias donde participe el azar. Azar y probabilidad. Posibles resultados de un fenómeno aleatorio: espacio muestral. Sucesos elementales y compuestos. 3. Análisis de la posibilidad de que un suceso ocurra. Asignación y cálculo de probabilidades: Ley de Laplace. 4. Identificación de experimentos compuestos. Determinación de sucesos independiente o dependiente. Cálculo de probabilidades utilizando tablas de contingencia y diagramas en árbol. 5. Aplicación de la probabilidad en los juegos de azar. Cálculo de probabilidades aplicados a los distintos sorteos de loterías y Apuestas del Estado. 6. Somos fruto del azar: nuestros genes marcan nuestra vida. La genética como cálculo de probabilidades. Influencia de los genes. Genotipo y fenotipo. El ADN como agente variable. 7. Estudio de las enfermedades hereditarias. Trastornos genéticos, trastornos cromosómicos. Mutaciones. 8. Somos fruto del azar: influencia del lugar de nacimiento sobre la vida de las personas. Localización de zonas de pobreza en el mundo y en nuestra localidad. Distribución de la riqueza en el mundo, en España y en 9. Análisis de hábitos de vida solidarios. La influencia de las ONGs sobre la mejora de la salud y las condiciones de vida. 10. La medicina actual y los medios diagnósticos: ecografía, radiografía, TAC. Sus fundamentos. Análisis de su utilidad y aplicaciones. 11. Consideración de las tendencias médicas de futuro: robotización, telemedicina, nanomedicina, terapia génica y células madre. 12. ¿Cómo será la vida del futuro? Un Mundo de posibilidades: robots, cyborgs y symborgs. Viajes espaciales. 13. Elaboración de un proyecto científico: selección y viabilidad del proyecto. 14. Búsqueda de información sobre el proyecto y desarrollo. 15. Presentación y defensa del proyecto científico elaborado. | 1. Reconocer cómo influye la salud en los aspectos físicos, psicológicos y sociales, y fomentar hábitos de vida saludables. Con este criterio se pretende valorar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, así como la social y ciudadana. 2. Valorar la influencia de los estilos de vida para prevenir enfermedades, conociendo algunas características de estas, al objeto de mejorar la calidad de vida. Se pretende evaluar las competencias en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 3. Identificar la población, la muestra y la variable en un estudio estadístico y organizar la información recogida mediante tablas o gráficos. Se trata de valorar la competencia relativa al tratamiento de la información. 4. Interpretar y analizar gráficos estadísticos que aparecen en los distintos medios de comunicación. La competencia básica que se trabaja con este criterio es la del conocimiento. 5. Calcular parámetros de centralización y de dispersión de un estudio estadístico y obtener conclusiones utilizando métodos y herramientas informáticas adecuadas. Se pretende con este criterio trabajar la competencia en autonomía e iniciativa personal, así como la competencia digital. 6. Valorar las bases de datos como herramientas para estructurar grandes cantidades de información. Comprender la estructura básica de una base de datos. Conceder la importancia necesaria a la protección de los datos. Se trata de evaluar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, así como la social y ciudadana. 7. Comprender el significado del término “desarrollo sostenible”, utilizando ejemplos de acciones humanas, que propicien la reflexión y describir las causas, efectos y tecnologías correctoras de la contaminación en el planeta y en Extremadura. Este criterio pretende evaluar la competencia en autonomía e iniciativa personal, así como la social y ciudadana. 8. Identificar los elementos bióticos y abióticos de un ecosistema cercano o relevante en Extremadura, valorar su diversidad y señalar sus problemas de contaminación aportando soluciones realistas. El alumnado adulto ha de trabajar la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico, así como la social y ciudadana. 9. Reconocer los procesos que se representan mediante ecuaciones químicas. Conocer las reacciones químicas más importantes y presentar ejemplos cotidianos de las mismas. Se valorará con este criterio la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 10. Asumir de forma crítica la necesidad de utilizar distintos productos químicos en nuestro que hacer diario, incorporando el gusto por los productos respetuosos con el medio ambiente y comprender la utilidad de las máquinas y electrodomésticos que facilitan nuestra vida cotidiana. Se pretende valorar con este criterio la competencia social y ciudadana. 11. Analizar, interpretar y conocer los datos que aparecen en distintos documentos, como las facturas, préstamos, hipotecas y utilizar protocolos para redactar reclamaciones. Con este criterio se pretende trabajar la competencia de aprender a aprender así como la social y ciudadana. 12. ldentificar sucesos aleatorios y hacer predicciones sobre la posibilidad de que dichos sucesos ocurran utilizando Se pretende medir la competencia en autonomía e iniciativa personal así como la matemática. 13. Utilizar tablas de contingencia y diagramas en árbol para calcular la probabilidad de sucesos dependientes e independientes. Este criterio evalúa la competencia matemática así como la del conocimiento. 14. Comprender la importancia de la genética en nuestro desarrollo vital, y resolver ejercicios de aplicación basados en los caracteres hereditarios. Conocer la relación entre los genes y las enfermedades, y la influencia que estos pueden llegar a tener sobre la población. Con este criterio se valora principalmente, la competencia social y ciudadana. 15. Comentar algunas perspectivas de futuro en Con este criterio se pretende comprobar básicamente la competencia en autonomía e iniciativa personal. 16. Elaborar y defender un proyecto científico sencillo, utilizando las herramientas de la Información y Este criterio terminal pretende evaluar la competencia en el tratamiento de la información y la digital. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario